Tuesday, June 12, 2018

Cita 2

Resultado de imagen para the call of cthulhu"Lo más misericordioso del mundo, creo, es la incapacidad de la mente humana para correlacionar todos sus contenidos. Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de los mares negros del infinito, y no fue necesario que viajáramos lejos ".
- H.P. Lovecraft, La llamada de Cthulhu y otras historias raras

Cita 1

Resultado de imagen para supernatural horror in literature"La emoción más antigua y más fuerte de la humanidad es el miedo, y el tipo de miedo más antiguo y más fuerte es el miedo a lo desconocido"
- H.P. Lovecraft, Horror sobrenatural en la literatura

Información de los autores del blog

Mi nombre es Braulio Vazquez. Soy amante de todo lo que esté relacionado al arte (Música, filmes, pintura) y un apasionado de la naturaleza. Hallo en estas dos pasiones un punto de serenidad y comprensión que ninguna otra cosa me da. Soy especialmente apegado la música y me gusta disfrutar de la vida con un corazón de niño, viendo al mundo con ojos maravillados.

Yo soy Daniel Galindo. A mi me apasionan los video juegos de todo tipo (FPS, terror, indie, etc.), al igual que todo arte que sea ilustrado (pinturas, dibujos, etc.). Yo aspiro a algún día poder vivir de estas dos cosas, ya sea como programador de este tipo de juegos o como diseñador de sus escenarios.

Monday, June 11, 2018

Lovecraft: Fear of the Unknown

Image result for lovecraft

Documental completo

Todo lo que necesitas saber

Image result for lovecraft

Todo lo que necesitas saber

Monstruos

Related image

Su terror cosmico es considerado una de las influencias más importantes para distintos artistas que incluyen a Guillermo del Toro, Stephen King, R. L. Stine y más autores de la literatura del terror.

¿Qué es a lo que le tememos más? ¿A una cucaracha asquerosa, aun cuando seamos cientos de veces más grande que una?

Lovecraft establecía que el verdadero terror de los seres humanos, es el descubrir que nuestro conocimiento del universo es una ilusión, mientras que la verdad nos puede llevar a enloquecer. el conocer que somos insignificantes en comparación de grandes seres monstruosos, como los que listamos a continuación:
Cthulhu

Cthulhu es una criatura extraterrestre, que tiene características físicas y habilidades que le hacen algo parecido a un dios para los humanos. Sus principales seguidores y sirvientes son la semilla estelar de Cthulhu. También lo adoran la mayor parte de los profundos, seres mitad humano mitad batracio, que habitan los océanos.

Se describe en el relato de La llamada de Cthulhu como una enorme criatura comparable a una montaña desplazándose (mide unos 10 kilómetros de altura), con cabeza de pulpo o calamar, y abotargado cuerpo de dragón, con sus respectivas alas rudimentarias. Tiene la capacidad de alterar su forma, aunque siempre es básicamente la misma.

Su cuerpo escamoso está compuesto por una sustancia distinta a las que se encuentran en nuestro planeta, una especie de masa gelatinosa que lo hace prácticamente indestructible. Fue uno de los conquistadores de la Tierra y dominó desde las profundidades del océano.

Según la mitología, Cthulhu reposa soñando bajo un sello en la ciudad sumergida de R'lyeh. en algún lugar del océano Pacífico. Espera escapar algún día con la ayuda de cultistas y sectarios para volver a extender su poder sobre la Tierra



Shub-Niggurath

También conocida como La Negra Cabra de los Bosques con sus Diez Mil Vástagos (en ocasiones traducida como "La Cabra de los Diez Mil Retoños") es una de las deidades ficticias de la mitología Cthulhu de Lovecraft.

De hecho, a pesar de ser un Dios Exterior, Shub-Niggurath nunca es descrita en ninguna de las historias de Lovecraft, pero es frecuentemente mencionada o llamada en los encantamientos.

Shub-Niggurath es una perversa deidad de la fertilidad, descrita como una enorme masa nebulosa de la cual sobresalen tentáculos negros, bocas de las que cae saliva, y cortas y retorcidas patas de cabra. Es muy adorada por los cultos druidas y bárbaros.



Nyarlathotep

Es un dios primordial que es una gran masa pulposa con una larga excreción roja. No obstante, se caracteriza por adoptar diversas formas según sus pretensiones.

Este es uno de los pocos dioses de los mitos de Lovecraft que puede actuar libremente, pues la mayoría se encuentran dormidos, encerrados o limitados de alguna forma. Su conducta es extraña (incluso se podría decir más humana) si se compara con los demás seres. Es de los pocos que puede presentar algún servicio útil a sus sirvientes humanos, posee objetivos y suele manipular a los humanos para alcanzarlos. Incluso puede parecer humano y suele usar nuestro lenguaje, como ocurre en el cuento Nyarlathotep. Para él, también, es interesante causar locura y sufrimiento más que simple destrucción.



Azathoth

Es "el primer motor del caos, la antítesis de la creación, el necio sultán de los demonios; el que roe, gime y babea en el centro del vacío final" o más bien dicho como "el centro del universo".

Se lo describe como una masa colosal, caótica y sin forma; incluso el mismo universo forma parte de su esencia, y el simple hecho de mirarlo fijamente supondría una muerte de horror y locura extrema.

Una maldición ha hecho que sea un dios ciego y lobotomizado, que pasa la eternidad de su encarcelamiento moviéndose incesantemente al son de flautas, tambores y otros instrumentos musicales malditos.

En ocasiones, cuando Yog-Sothoth visita la Tierra, su presencia viene acompañada momentáneamente del tenue sonido de una flauta. Esto quiere decir que en ese momento viene de visitar a Azathoth en su encierro.

Es el caos creativo e infinito del universo y el supremo Dios Exterior. Él es el "uno por encima de todos" y el "alfa y omega" de los mitos. Alrededor de él danzan eternamente el resto de dioses exteriores siguiendo melodías demenciales, entre ellos los más poderosos, como Shub-Niggurath, Nyarlathotep y Yog-Sothoth, junto con los otros Dioses menores.



Yog-Sothoth

Es uno de los dioses Exteriores y está conectado con todo el tiempo y espacio, aunque está supuestamente atrapado fuera del universo que habitamos.

"Complacer" a esta deidad puede acarrear conocimiento de multitud de cosas. Sin embargo, como muchos seres en los Mitos, ver o aprender demasiado de él trae desastres, a menudo consecuencias fatales. Algunos autores opinan que para ganar su favor se requiere un sacrificio humano o la servidumbre eterna al dios.

Obras


Estas son todas las obras escritas por H. P. Lovecraft

A través de las puertas de la llave de plata (con E. Hoffmann Price, 1933)
Aire frío (1926)
Arthur Jermyn (1920)
Astrophobos
Autobiografía
Azathoth (1922)
Resultado de imagen para azathoth
Celephaïs (1920)
Cenizas (con C. M. Eddy, Jr.,1923)
Cosmos en colapso (con R. H. Barlow,1935)
Dagón (1917)
Del más allá (1920)
Dos botellas negras (con Wilfred Blanch Talman, 1926)
Él (1925)
El alquimista (1908)
El árbol (1920)
El árbol en la colina (con Duane W. Rimel, 1934)
El buque misterioso (1902)
El caos reptante (con Winifred V. Jackson, 1920)
El caso de Charles Dexter Ward (1927)
El ceremonial (1923)
El clérigo malvado (1933)
El color que cayó del cielo (1927)
El desafío del más allá (con C. L. Moore; A. Merritt; Robert E. Howard y Frank Belknap Long, 1935)
El descendiente (1925)
El devorador de fantasmas (con C. M. Eddy, Jr., 1923)
El diario de Alonzo Typer (con William Lumley, 1935)
El extraño (1921)
El grabado en la casa (1920)
El hombre de piedra (con Hazel Heald, 1932)
El horror de Dunwich (1928)
El horror en la Playa Martin (con Sonia H. Greene, 1922)
El horror de Red Hook (1925)
Image result for el horror de red hook
El horror en el cementerio (con Hazel Heald, 1933)
El horror en el museo (con Hazel Heald, 1932)
El horror oculto (1922)
El horror sobrenatural en la literatura
El lazo de Medusa (con Zealia Bishop, 1930)
El Libro (1933)
El Libro Negro De Alsophocus (con Martín S. Warnes)
El misterio del cementerio (1898)
El modelo Pickman (1926)
El morador de las tinieblas o El que acecha en la oscuridad (1935)
El pantano de la luna (1921)
El pescador del Cabo del Halcón (con August Derleth)
El sabueso (1922)
El superviviente (con August Derleth)
El que susurra en la oscuridad o El susurrador de la oscuridad (1930)
El templo (1920)
El túmulo (con Zealia Bishop, 1930)
El verdugo eléctrico (con Adolphe de Castro, 1929)
El viejo Bugs (1919)
El viejo terrible (1920)
En la cripta (1925)
En la noche de los tiempos, La Sombra Fuera del Tiempo o El abismo en el tiempo (1934)
En las montañas de la locura (1931)
En los muros de Eryx (con Kenneth Sterling, 1936)
Encerrado con los faraones (con Harry Houdini, 1924)
Ex Oblivione (1921)
Hasta en los mares (con R. H. Barlow, 1935)
Herbert West: Reanimador (1922)
De la oscuridad
El demonio de la peste
Seis disparos a la luz de la luna
El grito del muerto
El horror de las sombras
Las legiones de la tumba
El intruso (1921)
Hipnos (1922)
Historia del Necronomicón (1927)
Image result for necronomicon
Hongos de Yuggoth Poemas de horror cósmico
Hongos de Yuggoth Poemas de la naturaleza
Hongos de Yuggoth Poemas metafísicos
Hongos de Yuggoth Poemas oníricos
Ibid (1928)
La antigua raza (1927)
La batalla que dio fin al siglo (con R. H. Barlow, 1934)
La bestia en la cueva (1905)
La botellita de cristal (1897)
La búsqueda de Iranon (1921)
La búsqueda en sueños de la ignota Kadath (1927)
La casa evitada (1924)
La casa maldita
La calle (1920)
La ciénaga-luna
La ciudad sin nombre (1921)
La cosa en el umbral (1933)
La cueva secreta (1897)
La declaración de Randolph Carter (1919)
La dulce Ermengarde (1917)
La exhumación (con Duane W. Rimel, 1935)
La extraña casa elevada entre la niebla (1926)
La habitación cerrada (con August Derleth)
La Hermandad Negra (con August Derleth)
La Hoya de las Brujas (con August Derleth)
La lámpara de Alhazred (con August Derleth)
La llamada de Cthulhu (1926)
La llave de plata (1926)
La maldición de Yig (con Zealia Bishop, 1928)
La maldición que cayó sobre Sarnath (1919)
La muerte alada (con Hazel Heald, 1933)
La música de Erich Zann (1921)
La nave blanca (1919)
La noche del óceano (con R. H. Barlow, 1936)
La poesía y los dioses (con Anna Helen Crofts, 1920)
La pradera verde (con Winifred V. Jackson, 1918)
La sombra fuera del espacio (con August Derleth)
La sombra sobre Innsmouth (1931)
La trampa (con Henry S. Whitehead, 1931)
La tumba (1917)
La transición de Juan Romero (1919)
La última prueba (con Adolphe de Castro, 1927)
La ventana en la buhardilla (con August Derleth)
Las ratas en las paredes (1923)
Lo innombrable (1923)
Lo que trae la luna (1922)
Los amados muertos (con C. M. Eddy, Jr., 1923)
Los gatos de Ulthar (1920)
Los otros dioses (1921)
Los sueños en la casa de la bruja (1932)
Más allá de los eones (con Hazel Heald, 1933)
Más allá del muro del sueño (1919)
Memoria (1919)
Nyarlathotep (1920)
Image result for nyarlathotep
Polaris (1918)
Reliquia de un mundo olvidado (con Hazel Heald)
Robert Ervin Howard: Un recuerdo
Sordo, mudo y ciego (con C. M. Eddy Jr., 1924)
Una semblanza del Doctor Johnson (1917)

Curiosidades

Image result for hp lovecraft png

1. Tanto su madre como su padre fueron comprometidos por separado con la misma institución mental

Winfield Scott Lovecraft estaba comprometido con el Hospital Butler luego de que le diagnosticaran psicosis cuando HP Lovecraft tenía solo tres años. Murió en 1898, cuando HP tenía ocho años. Hasta el día de hoy, persisten los rumores de que Winfield tenía sífilis, pero ni HP ni su madre presentaron síntomas.

Sarah Susan Phillips Lovecraft se comprometió más tarde con Butler en 1919. Permaneció en estrecha correspondencia con su hijo durante dos años, hasta que murió de complicaciones después de la cirugía.

2. Quería ser un astrónomo profesional, pero nunca terminó la escuela secundaria

Como un niño enfermizo, Lovecraft solo asistía a la escuela esporádicamente y era esencialmente autodidacta. Se sintió atraído por la astronomía y la química, y por las escrituras de autores góticos como Edgar Allan Poe. Debido a lo que él denominó un "colapso nervioso", Lovecraft nunca terminó la escuela secundaria y en su lugar solo incursionó informalmente en sus pasiones.


3. Raramente salía en público durante el día

Lovecraft solo saldría de la casa después del atardecer, se quedaría hasta tarde para estudiar ciencias y astronomía y para leer y escribir. Normalmente dormiría hasta tarde, desarrollando el porte pálido y flaco por el que ahora es conocido. Según los informes, la madre de Lovecraft lo llamó "grotesco" durante su infancia y le advirtió que se escondiera adentro para que la gente no pudiera verlo. En 1926, él escribió:

"En esencia, soy un recluso que tendrá muy poco que ver con las personas donde quiera que esté. Creo que la mayoría de la gente solo me pone nervioso, que solo por accidente, y en cantidades extremadamente pequeñas, es probable que encuentre personas que no lo harían."

Image result for harry houdini png4. Era el mejor amigo de Harry Houdini

En 1924, el editor de Weird Tales le pidió a Lovecraft que escribiera una columna por el mago Harry Houdini. Después de escuchar de Houdini su cuento aparentemente cierto acerca de ser secuestrado por un guía turístico egipcio y encontrarse con la deidad que inspiró a la Gran Esfinge de Giza, Lovecraft concluyó que era basura completa, pero se conformó con un gran avance y escribió la historia. "Under the Pyramids" se publicó más tarde ese año, para deleite de Houdini, quien siguió buscando trabajo para Lovecraft hasta su muerte en 1926.


5. Escribió aproximadamente 100,000 letras en su vida

Si esta cifra es correcta, colocaría a HP Lovecraft en el segundo lugar después del escritor francés Voltaire. Lovecraft escribió regularmente a amigos, familiares y entusiastas escritores aficionados, muchos de los cuales adoptaron temas, estilos e incluso personajes de su trabajo. Sus corresponsales más habituales fueron los escritores Robert Bloch (autor de Psycho), Henry Kuttner (El mundo oscuro), Robert E Howard (Conan el bárbaro) y el poeta Samuel Loveman.

6. Realmente no le gustaba el sexo

Después de su muerte, Sonia Lovecraft le dijo a un erudito de Lovecraft que era virgen cuando se casaron en 1924, a los 34 años. Antes de casarse, Lovecraft compró numerosos libros sobre sexo y los estudió para actuar en su noche de bodas. Sonia dijo más tarde que tuvo que iniciar toda actividad sexual, diciendo:

"La sola mención de la palabra sexo pareció molestarlo. Sin embargo, hizo la declaración una vez que si un hombre no puede o no está casado en la mayor altura de su deseo sexual, que en su caso, dijo, tenía 19 años, se volvió algo desagradecido después de él. Pasó treinta. Estaba algo sorprendido pero callado."

7. Sufrió terrores nocturnos

No, no pesadillas: HP Lovecraft comenzó a experimentar la parasomnia 'terrores nocturnos' desde la edad de seis años. Los terrores nocturnos hacen que el paciente se mueva físicamente o grite para escapar de los sueños de vigilia, y se estima que afectan al 3% de los adultos. HP soñó con lo que él llamó "cazas nocturnas" que más tarde aparecieron en sus libros como humanoides delgados, negros y sin rostro que hacen cosquillas a sus víctimas hasta someterlas.

La aflicción de Lovecraft se alimentó de su prosa onírica y de pesadilla, pero también la alimentó. En una carta de 1918, él escribió:


"¿Te das cuenta de que para muchos hombres hay una vasta y profunda diferencia ya sea que las cosas sobre ellos sean como son o no? ... Si la VERDAD no es nada, entonces debemos considerar el fantasma de nuestro sueño tan seriamente como los eventos de nuestras vidas diarias ..."

8. Él inspiró a Batman, Black Sabbath, South Park y más

Related imageO la ciudad de Batman, al menos. Batman deja a sus malvados criminales en Arkham Asylum, Arkham es el nombre de la ciudad ficticia que HP Lovecraft creó como escenario de muchas de sus historias. Cthulu apareció en un episodio de South Park y mató a Justin Bieber. El álbum de Black Sabbath Behind the Wall of Sleep lleva el nombre de una historia corta de Lovecraft. El Libro de los muertos, descubierto en una cabaña en las películas Evil Dead de Sam Raimi, está basado en el Necronomicon de Lovecraft. Hoy puedes encontrar el Necronomicon en todas las buenas librerías, sin desencadenar un apocalipsis zombi.
9. HP Lovecraft no está enterrado bajo su lápida

Lovecraft murió de cáncer del intestino delgado en 1937. De acuerdo con su fascinación de por vida con la ciencia, mantuvo un diario detallado de su enfermedad mortal. Cuando murió, Lovecraft fue enterrado en el cementerio de Swan Point y enumerado en el monumento de la familia de su madre. Esto no fue suficiente para los fanáticos de Lovecraft: en 1977, un grupo financió e instaló una lápida separada. En 1997, un fan particularmente ávido intentó desenterrar el cadáver de Lovecraft debajo de la lápida, pero se dio por vencido después de no encontrar nada al excavar un metro.

10. Cthulhu se pronuncia 'khlul-loo' (porque todos nos hemos preguntado en algún momento)

En una carta de 1934 al escritor aficionado Duane W Rimel, Lovecraft explicó cómo pronunciar el nombre de su creación alienígena:

"El nombre de la entidad infernal fue inventado por seres cuyos órganos vocales no eran como los del hombre, por lo tanto no tiene relación con el equipo de habla humana. Las sílabas estaban determinadas por un equipo fisiológico completamente diferente al nuestro, por lo tanto, nunca podrían ser proferidas a la perfección por gargantas humanas ... El sonido real, casi como cualquier órgano humano podría imitarlo o las letras humanas lo registran, puede tomarse como algo parecido a Khlûl '-hloo, con la primera sílaba pronunciada guturalmente y muy densamente. El tú es así en su totalidad; y la primera sílaba no es diferente a klul en el sonido, por lo tanto, la h representa el grosor gutural."
Image result for cthulhu png

Biografía

H. P. Lovecraft

Nació el 20 de agosto de 1890 en Providence (Rhode Island).

Hijo único de Winfield Scott Lovecraft representante de ventas y de Sarah Susan Phillips Lovecraf.

Cuando tenía tres años, su padre sufrió una crisis nerviosa en la habitación de un hotel de Chicago y fue ingresado en un centro psiquiátrico de Providence siendo incapacitado legalmente.

Lovecraft recitaba poesía a los dos años, leía a los tres y empezó a escribir a los seis años de edad. Debido a su mala salud, no asistió al colegio hasta los ocho años y lo abandonó después de un año.

Fue una persona solitaria que dedicaba su tiempo a la lectura, la astronomía y a cartearse con otros aficionados a la literatura macabra.

Sus relatos tratan sobre espíritus malignos, posesiones psíquicas y mundos oníricos donde el tiempo y el espacio se alteran irremediablemente, como en sus Mitos de Cthulhu, un trabajo colectivo que fue creciendo con las aportaciones del llamado Círculo de Lovecraft, un grupo de escritores formado por el propio Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Robert Bloch, August Derleth, Frank Belknap, Long Henry Kuttner, E. Hoffman Price y otros. También fueron incluidas aportaciones provenientes de escritores anteriores como Ambrose Bierce, Algernon Blackwood, o Robert W. Chambers y de algunas mitologías como la árabe, la polinesia o la sumeria.


Se casó con Sonia Greene en 1924, y se mudó a Brooklyn, en la ciudad de Nueva York. En 1926, se divorciaron. Lovecraft alegó "las grandes divergencias entre ambos y los problemas económicos". Algunos biógrafos sugieren que podría ser asexual.

Howard Lovecraft murió de cáncer intestinal en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence el 15 de marzo de 1937 en la pobreza y el anonimato. Fue enterrado tres días después en el panteón de su abuelo Phillips en el cementerio de Swan Point.

¿Por qué escogimos a Lovecraft?

H. P. Lovecraft es uno de los escritores más importantes en influyentes de todos los tiempos. Stephen King le debe mucho a su trabajo y miles de escritores más. Elegimos el tema porque es uno de los escritores más interesantes allí fuera con un canon icónico y por ser responsables de personajes como el famoso Cthulhu. Sus obras son atrapantes y terroríficas y han captado nuestra atención y nos gustaría compartir los recovecos de su vida, tan interesante y misteriosa como sus obras.
Curiosidades, su vida y sus obras son los temas que abarcaremos en éste sitio, contánodo las anécdotas más interesantes de su persona. Cthulhu es único de sus personajes más reconocidos y prueba de su genio, creando una criatura que ha despertado la imaginación de todos sus lectores y haciéndolo una figura importante de la cultura popular. Este es Lovecraft, bienvenidos a su extraño mundo de terror.

Cita 2

"Lo más misericordioso del mundo, creo, es la incapacidad de la mente humana para correlacionar todos sus contenidos. Vivimos en una pl...